Arq. Norman Robert Foster


Arq. Norman Robert Foster, Torre 30 St. Mary Axe, Londres
Arq. Norman Robert Foster, Torre 30 St. Mary Axe, Londres

Arq. Norman Robert Foster, Británico nacido en Mánchester , 1 de Junio 1935

Fuente: AD25, Wikipedia | 01.05.25

 

Norman Robert Foster, estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. En Inglaterra, Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller. En 1963 fundó el estudio de arquitectos Team 4, junto a Wendy Cheesman, Richard Rogers, Su Brumwell y Georgie Wolton.

Team 4 funcionó hasta 1967 cuando se dividió en dos estudios, Foster and Partners con Wendy Cheesman como socia cofundadora y directora del estudio, y el estudio Richard + Su Rogers.

Foster encontró su oportunidad cuando en 1979 ganó el concurso para diseñar el Hong Kong and Shanghai Bank, una obra maestra que cuando se acabó en 1986 le dio fama internacional. Con este trabajo se convirtió en el más exquisito de los proyectistas del estilo high-tech. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. E

n todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura.

Muchas de las obras de Norman Foster se caracterizan por preservar estructuras históricas, en un contexto moderno y evolutivo. Foster ha sabido dirigir su firma para combinar la tecnología con el paso natural de los años. La filosofía de diseño de Foster se basa en la integración, la regeneración, la adaptabilidad, la flexibilidad, la tecnología y la ecología.

Foster fue armado caballero en 1990 (Sir Norman Foster) y en 1997 se le confirió la Orden de Mérito. En 1999, La reina Isabel II le otorgó el título nobiliario vitalicio de Barón Foster de Thames Bank (Lord Foster of Thames Bank). En julio de 2010 fue uno de los 5 miembros de la Cámara de los Lores que renunció a su escaño para evitar, en cumplimiento de una nueva ley, fijar su residencia fiscal en el Reino Unido. El título de caballero (lord) lo conservó, porque es vitalicio.

También ha recibido varios premios importantes de arquitectura, como la medalla de oro del instituto americano de arquitectura, el prestigioso premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009.

En noviembre de 2016, fue elegido para la nueva ampliación del Museo del Prado, que consistirá en el remozamiento y adaptación como pinacoteca del edificio del Salón de Reinos, antaño perteneciente al Palacio del Buen Retiro.

Norman Foster es el presidente de la Norman Foster Foundation. La Norman Foster Foundation fomenta el pensamiento y la investigación interdisciplinar para ayudar a nuevas generaciones de arquitectos, diseñadores y urbanistas a anticiparse al futuro.

La Norman Foster Foundation, que se inauguró el 1 de junio de 2017, tiene su sede en Madrid y realiza proyectos a nivel global.

La obra arquitectónica más emblemática del despacho de Norman Foster como símbolo de la globalización fue el Domo del Reichstag New Parliament en Berlín fue construida por Foster + Partners tras haber ganado un concurso en el que participaban los principales despachos de arquitectura en el mundo. Norman y su equipo construyeron una cúpula que se ha convertido en un icono de la ciudad.

Las 7 mejores Obras de Norman Robert Forest ,  (copiado de web AD5)

30 St Mary Axe – Londres, Inglaterra Este imponente rascacielos de 180 metros de altura también es conocido como "The Gherkin". Sus 40 pisos fueron diseñados con 6 conductos de ventilación que permiten aprovechar al máximo de la luz y la ventilación natural. Su fachada de cristal lo ha convertido en uno de los edificios más reconocibles del horizonte londinense.

Getty images
Getty images

Torre Hearst - Nueva York, Estados Unidos Una de sus obras más representativas, la Torre Hearst en Nueva York mide 182 metros y cuenta con 46 pisos. Fue el primer edificio considerado "totalmente verde" debido a que el 80% del acero utilizado para su construcción fue reciclado. Además, utiliza 25% menos energía a comparación de otros edificios de su tipo.

Wilkimedia
Wilkimedia

Apple Park - Cupertino, Estados Unidos La sede de la empresa de tecnología Apple no podría ser menos impactante y es que Norman Foster trabajó de la mano de Steve Jobs para crear el diseño de esta enorme construcción. Steve Jobs quiso que el Apple Park se pareciera más a un refugio natural que a un complejo de oficinas por eso el 80% del terreno se dedicó a zonas verdes. Es considerado uno de los edificios energéticamente más sostenibles del mundo.

Getty Images
Getty Images

Reichstag New Parliament - Berlín, Alemania El domo del Reichstag New Parliament en Berlín fue construida por Foster + Partners tras haber ganado un concurso en el que participaban los principales despachos de arquitectura en el mundo. El británico y su equipo construyeron una cúpula que se ha convertido en un icono de la ciudad.

Forster & Partners
Forster & Partners

Aeropuerto Internacional de Beijing Capital - Beijing, China El aeropuerto más grande del mundo lleva la firma de Norman Foster y fue inaugurado en el marco de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Inspirado en la cultura y tradición del país, el dragón figurativo fue un elemento crucial en el diseño. Esta megaconstrucción fue construida en tiempo record pues estuvo lista en tan solo 4 años.

Magnet
Magnet

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México - Ciudad de México, México Sin duda uno de los proyectos más ambiciosos de Norman Foster era el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual fue cancelado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El diseño de este aeropuerto fue creado en conjunto con el arquitetco mexicano Fernando Romero, y se construiría en un terreno de 4,430 hectáreas.

Viaducto de Millau - Francia Tres años de trabajo fueron necesarios para ejecutar este puente de 2,460 metros, que en su momento fue el más alto del mundo. Esta infraestructura logra combinar tecnología, estética y funcionalidad. El reto de Foster y un número significativo de ingenieros estructurales, consistió en minimizar la intervención paisajística y ofrecer una excelente alternativa que simplifica el recorrido entre el sur de Francia, París y la costa mediterránea.

Escribir comentario

Comentarios: 0