Edita: Chile.Cubica
" Presupuesto de Obra " , edita: Chile.Cubica
Presupuesto de obra, se puede definir como se compone de dos palabras compuestas PRE ( que significa antes de anticipar) más SUPUESTO (que se refiere a suponer lo que pueda costar). pero analógimamente se subentiende la palabra Presupuesto, que si las condiciones no han cambian el presupuesto es un valor anticipado del costo de una obra como referencia.
En construcción, diremos que comprende un listado completo de todas las partidas de las obras valoradas, que incluyan todas las actividades de esta, desde sus inicios hasta el término de las obras, según los requerimientos del mandante, que se encuentran estipuladas en las "Especificaciones Técnicas de Arquitectura" y el proyecto en general.
En un "Presupuesto Total de Obra", comprende valorar todo los requerimientos indicados en las "Especificaciones Técnicas de Obra" (Arquitectura, Estructura, Instalaciones Sanitarias, Gas, Electricidad, Especialidades, incluyendo toda la documentación disponible, más cualquier otro antecedente) .
En resumen se tiene que:
Un Presupuesto de Construcción = Costos Directos + Costos Indirectos = Costo Total de Obra + IVA (Impuesto al valor agregado).
Los Costos Directos son: La sumatoria de los siguientes costos. Obras Preliminares +Obra Gruesa+ Terminaciones+ Instalaciones Sanitarias+ Gas+Electricidad+Especialidades (Calefacción, Automatización (Domótica), etc)+ Obras Exteriores.
Los Costos Indirectos son: La sumatoria de los costos: Gastos Generales + Utilidades.
Describiendo que:
Las "Obras Preliminares" son todas aquellas obras que como su nombre lo indica las que se requiren y son previas y necesarias al inicio de obras. (despeje , cierros, insta. faenas, baños, insta sanitarias básicas, etc).
"La Obra Gruesa", son todas aquellas obras que contemplam las estructura de la obra. (Excavaciones, Fundaciones, estructura techo (cerchas) , muros, etc)
"Las Terminaciones", son todas aquellas obras que como su nombre lo indica dan el acabado a la estructura. (Cubiertas,tabiquerías, cielos, pavimentos, revestimientos, artefactos, puertas, muebles, pinturas, étc)
"Las Obras de Instalaciones", son aquellas obras que dotan de agua, gas, luz, corrientes débiles ,etc.
"Las Obras de Especialidad", son aquellas obras que proveen de calefacción, aire acondicionado, ascensorers, control de accesos, étc.
"Las Obras Exteriores", son aquellas involucradas a la accesibilidad, jardines y muros perimetrales, cierros, piscinas, quinchos, étc.
"Presupuesto de Construcción", aclarando como se dijo, es la suma de:
A.- Los Costos Directos más
B.- Los costos Indirectos.
A.-Los costos directos lo conforma un itemizado el cual debiera desglosar todas las partidas de una obra, que están representadas e indicadas en las Especificaciones técnicas de Arquitectura, las cuales se valorizan y estas totalizan el Costo Directo de obra.
B.- Los Costos Indirectos es la suma de los Gastos Generales de Obra y las Utilidades o beneficios .
A esta suma se le agrega el Impuesto al valor agregado (I.V.A.) y estamos frente al Costo Total de Obra.
Ahora donde entre el estudio de las cubicaciones, en las cantidades que tiene cada partidas que conforma el itemizado. donde cada partida tiene su unidad de medida , su cantidad y su precio unitario. Las cubicaciones son el cálculo de las cantidades de estas partidas.
Ejemplo de Partidas:
Moldaje la unidad es m2 la cantidad es el área a cubrir del moldaje . Si es un pilar perímetro de la sección por la altura
Hormigón la unidad es m3 la cantidad es el volumen , Si es un pilar área (sección) por la altura.
Enfierradura la unidad es Kg la cantidad es el la suma de los largos de cada diámetro de barra multiplicada por su peso kg/ml. (ls barras son las principales + las de repartición más los estribos, etc)
Excavaciones la unidad es m3 la cantidad es el volumen geométrico.
Artefactos la unidad es unidad la cantidad es la suma de las unidades
Guardapolvo la unidad es ml la cantidad es la suma de los perímetro de cada recinto.
Pintura la unidad es m2 es la suma de todas las áreas de los paramentos descontando vanos superiores a 3 m2.
Si tiene dudas en las unidades, debe ocupar el método como lo compra, las maderas las compra en piezas de 3,2 m - 3,6 m de largo por tanto es en metros, los clavos los compra por bolsas pero le cobran por kg., etc.
En general calcular las cubicaciones se debe tener los conocimientos básicos de las fórmulas a utilizar de volúmenes, áreas, perímetros de diferentes figuras geométricas como ser: cuadrado, rectángulo, triángulos , trapecios, hexágonos, círculos, etc.