Armado de un Presupuesto


Fuente: ChileCubica sept 2022

El armado de un presupuesto que forma parte de un contrato de construcción, documento legal que como su palabra lo indica es principalmente preocuparse de confeccionar en una planilla el contenido en costo de este en base a un itemizado propuesto o entregado por el proyectista.

Primero se debe cotejar este itemizado con las especificaciones técnicas, en el cual el listado de partidas debiera coincidir y donde las cuales debiera conformar la totalidad de la obra en su integridad.

El itemizado de este presupuesto se arma del listado de partidas indicada en  las "Especificaciones Técnicas" del proyecto incluyendo su numeración, en caso que este documento no se entregue.

Este listado debe solo contener conceptos, no materiales es decir el contenido de  actividades, faenas, partidas que comprometan la integridad del proyecto desde su inicio a término.

Cada faena, partida, actividad contiene "unidades" de medidas que están acotadas y que son:

  • c /u (Cada una)  para unidades contables,
  • m (Metros) para medidas de longitud,
  • m2 (áreas),
  • m3 (volúmenes),
  • kg (peso),
  • Gl. (Globales),
  • V.P. (valores proforma)

No hay más unidades.

 

A continuación se debe insertar para cada partida-faena que la conforman; las unidades de medida, sus cantidades, sus precios unitarios par luego totalizarlos, a lo que llamamos: Costo Directo, luego se adiciona o se agregan los Costos Indirectos que son la sumatoria de:  los Gastos Generales (que es un listado aparte) y más las Utilidades, ambos son factores indicados como porcentuales del Costo Directo.

Además, este presupuesto debe capitularizarse de la misma forma como se capituliza las Especificaciones Técnicas de Arquitectura del proyecto, puede contener capítulos y subcapítulos, abarcando la totalidad de lo especificado.