Información proporcionada por:
ChileAtiende Última actualización: lunes 13 de julio del 2015
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a través de Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), está reformando el sistema de otorgamiento de licencias de conducir, para contar con conductores más responsables. A partir del 2013 se implementó en Chile un nuevo examen práctico para clase B, y un nuevo y más exigente examen teórico para conductores clase A, B y C.
Si va a rendir el examen para obtener su licencia clase B lea el libro del nuevo conductor, que contempla los alcances de la Ley Emilia. Si optará a la licencia clase A acceda a la versión para el conductor profesional.
Profesionales (clase A):
Clase A1: para conducir taxis.
Clase A2: para conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor.
Clase A3: para taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.
Clase A4: para transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
Clase A5: para conducir vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
No profesionales:
Clase B: para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etcétera).
Clase C: para vehículos de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado (motocicletas, motonetas).
Especiales:
Clase D: para maquinaria automotriz: tractores, palas mecánicas y otros.
Clase E: vehículos de tracción animal.
Clase F: para conducir vehículos motorizados policiales, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas.
Importante: las licencias profesionales habilitan para conducir vehículos particulares clase B.