Poliuretano


Ref.está  copiado integramente de LEROY MERLIN

La espuma de poliuretano es un producto muy versátil para que se emplea en trabajos de construcción, reformas y reparación. Se conoce como espuma expansiva porque al aplicarla aumenta considerablemente su volumen. Además, una vez entra en contacto con el aire pasa a ser una espuma rígida. Descubre todas sus posibilidades y elige la adecuada para cada tarea.

¿Qué es la espuma de poliuretano?

La espuma de poliuretano, también llamado poliuretano proyectado o gomaespuma, es una resina sintética de baja densidad que tiene una gran adherencia a una amplia variedad de materiales (cemento, hormigón, fibrocemento, tabiques, cubiertas y tejados, tejas, ladrillos, piedra, metales, madera, etc.)

Su función principal es sellar y rellenar huecos -por ejemplo, se usa para rellenar los marcos al montar puertas y ventanas- y también aislar.

Su característica más destacada es su enorme capacidad de expansión: duplica e incluso puede triplicar su volumen al ser aplicada. De ahí que lo aconsejable sea rellenar la mitad o el 30% del espacio que queremos trabajar. Por ejemplo, con un bote de 750 ml se puede rellenar una superficie de 1,5 metros cuadrados aproximadamente.

Cuando se aplica, es una espuma semilíquida que hay que dejar reposar entre 30 y 50 minutos como mínimo para que resulte seca al tacto y hay que esperar entre 12 y 24 horas para que se acabe de solidificar y alcance su estado final como espuma rígida. Su aspecto exterior parece algodonoso. Es muy resistente a las altas y bajas temperaturas, a los impactos, la abrasión, al agua, la grasa e incluso al fuego (algunos modelos específicos).

¿Para qué sirve la espuma de poliuretano? Usos que puede desempeñar

La espuma de poliuretano se puede emplear para cumplir varias funciones. Las más habituales son las siguientes:

 

• Aislante. Aporta aislamiento térmico y acústico. Actúa como una barrera contra el frío y el calor, reduciendo el consumo energético en viviendas, buhardillas, sótanos, edificios...

Y también mejora la acústica disminuyendo el ruido exterior al aplicarla en paredes o techos.

- Usos comunes: para rellenar el espacio de los tambores de las persianas, por donde se escapa gran parte de la temperatura de las habitaciones; para mejorar la temperatura en buhardillas, porches...

• Impermeabilizante. Forma una capa resistente al agua y a la humedad.

- Usos comunes: para proteger, sellar techos, terrazas y paredes contra la humedad y la lluvia y evitar filtraciones.

• Unir tejas o paneles. Este tipo de espumas de poliuretano actúan como adhesivo de alta resistencia y tienen mayor resistencia mecánica para soportar peso y tensiones evitando las deformaciones en las piezas unidas.

 

- Usos comunes: permite sustituir la cubierta, baldosa, ladrillo o pieza dañada sin usar mortero; fijar paneles aislantes o elementos de construcción reemplazando los clavos o los tornillos por la espuma.

• Montar o fijar. Con la espuma de poliuretano puedes montar y fijar, entre otras muchas cosas, puertas y ventanas con mucha facilidad.

- Usos comunes: al montar una puerta, hay que completar los huecos entre el marco y el precerco, igual que en las jambas de las ventanas. También permite fijar frisos o revestimientos en paredes, siempre que sea un modelo de espuma de baja expansión. Es rápida, fuerte (para evitar que el friso se deforme o se despegue con el tiempo) y fácil de aplicar, eliminando el uso de tornillos o clavos.

• Rellenar y sellar. Su capacidad de expansión le permite sellar huecos, fisuras, juntas irregulares o grandes grietas con facilidad, sellar aislamientos o rellenar las cavidades que se forman alrededor de las tuberías, los cables, paredes, techos, suelos, etc. Y todo eso en diferentes tipos de superficies como hormigón, piedra, madera, ladrillo... Además, la colocación de esta espuma ayuda a evitar filtraciones de aire, agua, polvo e insectos.

• Manualidades. Como la espuma de poliuretano se puede moldear, recortar y pintar permite usarse para fabricar decoraciones, maquetas y otros proyectos creativos, e incluso manualidades con los más pequeños de la casa. Para estos casos existen espumas eco que llevan menos componentes nocivos para la salud.

Escoge entre espumas de poliuretano multiusos o específicas

Existen espumas versátiles y otras indicadas para un tipo de trabajo concreto, se diferencian en sus propiedades, distinto grado expansivo, etc. ¡Descúbrelas!

 

Espumas de poliuretano universales

Las espumas multiusos o universales son las más versátiles. Sirven tanto para aislar como para sellar, fijar y llevar a cabo el rápido relleno de huecos, hendiduras, agujeros y grietas en todo tipo de materiales. Son las más utilizadas para trabajos de bricolaje domésticos, pero no tienen características técnicas especiales ni propiedades avanzadas porque tienen que valer para diferentes funciones.

 

Espumas de poliuretano específicas

• Interior/exterior. Todas las espumas de poliuretano se pueden aplicar en unas condiciones térmicas de entre -5ºC y +20ºC. No obstante, existen espumas especiales creadas para aplicar en entornos climatológicos extremos con temperaturas de entre -10ºC y +35ºC.

• Para juntas. Se utilizan, sobre todo, para rellenar juntas dada su flexibilidad. Son aquellas que, después de solidificarse, no se agrietan con las dilataciones causadas por los cambios de temperatura. Además, son grandes aislantes.

• Retardantes del fuego. Estos espumas tienen propiedades ignífugas, es decir, hacen la función de cortafuego. Por ello es idónea para utilizarla en salidas de emergencia, muros colindantes con otros edificios, puertas de garajes, zonas próximas a cocinas, por ejemplo. Específica para trabajos de aislamiento, fijación y relleno.

 

• Especiales para tejas. Su adherencia es más potente y su expansión es más baja después de aplicarlas. Con un simple cordón o punto de espuma se fija una teja o una serie de tejas a la superficie. Al expandir menos, no altera la inclinación ni la separación mínima que requiere la teja sobre el soporte y esto ayuda a que no se rompan las tejas. También se usan para aislar fachadas.

• Espumas más seguras. Existen espumas de poliuretano bajas en compuestos químicos llamados isocianatos. Son más ecológicas y sostenibles, menos tóxicas, desprenden menos olores y emisiones y ofrecen mayor seguridad a la hora de entrar en contacto con ellas y aplicarlas en espacios interiores y mal ventilados. Están diseñadas para reducir el impacto ambiental y en la salud sin menoscabar su eficacia. Muy recomendables para hacer manualidades.

Sabías que Las espumas convencionales contienen entre un 20% y un 75% de estas partículas nocivas; mientras que las bajas en isocianatos libres incluyen menos de un 0,1% de dichas partículas.

 

Clases de espumas de poliuretano según su forma de aplicación

Existen dos alternativas diferentes de aplicación de la espuma expansiva.

• Manual. Esta espuma es un aerosol que se aplica directamente a través de la cánula que trae incorporada el propio bote de espuma. Es la opción habitual para las tareas de bricolaje doméstico. No permite regular la intensidad.

 

- Es la manera común de sellar marcos de puertas y ventanas, rellenar grietas, huecos y juntas en paredes y eliminar filtraciones de aire.

 

• Con pistola. Las espumas que se aplican con pistola se llaman espumas proyectables. Se trata de una pistola de alta presión especial que: abre un abanico al expulsar la espuma; asegura una cobertura uniforme (no deja espacios sin espuma); permite regular la cantidad de espuma aplicada y una dosificación más rápida y precisa, que se adapta a la zona donde se aplica. Permite su aplicación en lugares de difícil acceso.

 

- Es la opción idónea cuando el trabajo es de mayor calado, cuando conlleva un uso más prolongado y se quiere cubrir mayor espacio. A su vez puedes elegir entre pistolas de acero (que destacan por su alta resistencia y durabilidad; aconsejada cuando se le va a dar mucho uso) o pistolas de aluminio (que destacan por su ligereza; idónea para trabajos domésticos y esporádicos).

 

Sabías que Asimismo, existen espumas de un solo uso, que se aplican y se tiran, mientras que otras, se pueden usar para varias aplicaciones hasta que se agote el bote y siempre que se respete la fecha de caducidad indicada en el envase.

Productos para limpiar y quitar el sobrante de espuma de poliuretano

También debes comprar un limpiador de espuma que se encarga de disolver la espuma fresca antes de que se endurezca. Es imprescindible que, al terminar el trabajo, se limpien las herramientas (ya sea la pistola o la propia cánula) para que no se obstruyan, para que se puedan reutilizar cuando sea necesario y poder prolongar su vida útil. Además también permite retirar la espuma que se haya esparcido por superficies no deseadas como el suelo, las paredes o ropa, por ejemplo.

▸ Ver limpiadores de espuma

 

También puedes encontrar eliminador de espuma que es un producto que necesitarás si quieres quitar algún resto de espuma que esté ya seca. Para que sea eficaz debes respetar el tiempo de secado que indica el fabricante y, a continuación, retirar la espuma con una espátula y limpiar la superficie.

▸ Ver eliminador de espuma seca

 

Sabías que No te olvides de estos productos para mejorar el acabado del trabajo y quitar la espuma que se haya extendido involuntariamente para evitar una imagen final descuidada.

 

Consejos básicos para aplicar la espuma de poliuretano

Es necesario utilizar guantes durante su utilización para no tocar la espuma directamente con las manos, ni entrar en contacto con los restos sobrante de su aplicación.

Antes de nada, hay que limpiar la superficie dejándola libre de suciedad, polvo o grasa. A continuación, humedecer la superficie (con un pulverizador de agua es suficiente) donde se vaya a aplicar la espuma. Esto se hace para la correcta expansión de la espuma y para acelerar su adherencia a la superficie. También es beneficiosa la humidificación posterior de la espuma, una vez aplicada.

Llega el momento de trabajar con la espuma. Agita bien el bote durante un tiempo considerable para que se mezclen bien todos los componentes y para que conserve las propiedades hasta el final del bote. Para aplicar la espuma hazlo con el bote boca abajo y desde abajo hacia arriba en el caso de una fisura o rellenar un hueco. Espera entre 30 y 50 minutos (comprueba las indicaciones específicas del fabricante) a que se seque al tacto. Si quieres que merme un poco en algún sitio específico, puedes presionar la espuma sobrante con un trapo empapado en acetona.

Para que la espuma se endurezca por completo habrá que esperar unas 24 horas, momento en el que ya podrás recortarla con un cúter para adaptarla al espacio, lijarla para cuidar el acabado e incluso pintarla si lo desea.